MI PROYECTO

LA EVOLUCIÓN ANIMAL VISTA DESDE LA ERA DIGITAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO DAZA
CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
DOCENTES
DANIEL GUSTAVO MARQUEZ GALVIS licenciado en Biología y Química de la Universidad Francisco de Paula Santander, Docente de Biología  en los grados de Octavo y Noveno y Química de los grados Noveno, Décimo y Undécimo.   
LAURA MARCELA SANMIGUEL MORALES Licenciada en Biología y Química de la Universidad Francisco de Paula Santander,   Docente de Biología en los grados, Séptimo, Octavo, Décimo y Undécimo, Química en Séptimo y Física en sexto.
BERTHA ENNID LEON CELIS Licenciada en Primaria y Especialista en Informática Educativa  Docente de Idioma Extranjero en los grados de Sexto, Séptimo y Octavo y Educación Religiosa en Octavo.  
ANDREA CAROLINA GAITAN PEINADO Psicóloga de la Universidad de Pamplona, Docente con funciones Orientador Institucional.
La población objeto de este proyecto son los estudiantes del grado Noveno que oscilan entre las edades de 14 a 16 años  tomando como muestra 28 estudiantes.


ÁREAS FUNDAMENTALES: Área de Tecnología y Ciencias Naturales.
Desarrollando las siguientes competencias
COMPETENCIAS EN TECNOLOGÍA
§  Crea, transforma e innova elementos tangibles e intangibles del entorno utilizando procesos ordenados.
§  Diseño alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas.
§  Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente.
§  Utilizo las herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos y actividades.
COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES
§  Clasifico organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con sus características celulares.
§  Formulo hipótesis acerca del origen y evolución de un grupo de organismos.
§  Indago sobre avances tecnológicos en comunicaciones y explico sus implicaciones para la sociedad.




OBJETIVO GENERAL
Aplicar  las Tic’s en la práctica pedagógica  como herramienta dinamizadora del aprendizaje significativo en la evolución de las especies.
OBJETIVO ESPECIFICOS
§  Utilizar la Web 2.0 para la recopilación de los conocimientos científicos de la evolución sistemática de los organismos animales.
§  Diseñar con el Software Publisher folletos que especifican la evolución sistemática de un organismo determinado en la escala animal. e un organismo deternimado en la escala animal.ica ecialista en Informatica EDucativa  
§  Publicar y compartir en la web la experiencia significativa de los estudiantes en el uso de las Tics.










RESULTADOS ESPERADOS:
Durante la ejecución del proyecto LA EVOLUCIÓN ANIMAL VISTA DESDE LA ERA DIGITAL con los estudiantes del grado noveno se espera:
§  Que el 100% de los estudiantes realicen la investigación del contenido científico de la evolución sistemática de las especies animales.
§  Que el 90% de los estudiantes diseñen en el software Publisher  los folletos de la evolución sistemática de especies animales.
§  Que el 90 %  de los estudiantes publiquen el material investigativo elaborado referente a la evolución sistemática de especies de animales sobre el total de estudiantes.


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
¿Pueden las Tics ser herramientas educativas útiles para mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes en la asignatura de Biología del grado Noveno?
Al finalizar el proyecto LA EVOLUCIÓN ANIMAL VISTA DESDE LA ERA DIGITAL el estudiante estará en capacidad de:
§  Utilizar la Web 2.0 y los respectivos portales educativos para buscar información referente a temáticas de biología.
§  Manejar con destreza y habilidad el software Publisher para publicar los conocimientos adquiridos.
§  Fortalecer con el uso de la aplicación CUADERNIA  los conceptos de las diversas temáticas biológicas para un aprendizaje significativo de manera lúdica.
http://luiscastellanos.files.wordpress.com/2012/11/modulo-2-13.pngDESCRIPTORES QUE LO HACEN INNOVADOR:
Conseguir que nuestros estudiantes  sean capaces de hacer un uso razonado de las nuevas tecnologías que se ofrecen actualmente es una tarea difícil. Hemos de conseguir la “alfabetización” en el uso de estos nuevos recursos. Es necesario que los estudiantes conozcan el uso de las TIC, el uso de Internet, del correo electrónico, de los ordenadores,... para estar preparado en una sociedad donde la información y la comunicación ocupan un lugar cada vez más destacado.  Los contenidos a los que se acceden deben de estar supervisados, se deben establecer las pautas y los elementos de discusión y razonamiento a la hora de utilizar la información. No debe olvidarse que Internet es una herramienta a través de la cual podemos acceder a un enorme conjunto de información que está almacenada en otras máquinas. Internet y las nuevas tecnologías no pueden ocupar el papel del profesor, pero sí le proporcionan una enorme documentación, un medio para compartir experiencias que puede utilizar en su práctica docente.
En el proyecto LA EVOLUCION ANIMAL VISTA DESDE LA ERA DIGITAL el uso de las Tics con los estudiantes de grado noveno es innovador debido a que los folletos elaborados en el software Publisher fueron investigaciones de diferentes herramientas web recopilando información donde según la especie asignada los estudiantes hacían un recorrido evolutivo de los diferentes sistemas (nutrición, relación, reproducción) ya que al buscar en la web no se encuentra este tipo de información específica    
El proyecto busca  orientar el rol del estudiante  para  que deje el papel de sujeto receptor pasivo y pase  a ser un elemento activo, que sea capaz de buscar, de seleccionar de una manera razonada,  y que justifique sus posturas en el uso de las tics.  Nos encontramos en una situación donde debe reforzarse la capacidad de elección del estudiante  en el  manejo de las Tics como herramienta educativa dinámica e interdisciplinaria que le permitirá el acceso a un sin número de fuentes bibliográficas que lo llevaran ampliar sus conocimientos científicos.
El software utilizado en el proyecto  LA EVOLUCION ANIMAL VISTA DESDE LA ERA DIGITAL es MICROSOFT PUBLISHER que les permite a los estudiantes la creación   de folletos de forma organizada y creativa de los conocimientos científicos. 



HERRAMIENTAS WEB 20  PORTALES EDUCATIVOS









ESTADO DEL PROYECTO: En ejecución
DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO
ACTIVIDAD
DESCRIPCION
RECURSOS
FECHA






1.   Recopilación de información en la Web.

Los estudiantes en el aula de clase utilizaron diversas Tic’s (celulares inteligentes, Tablet y computadores portátiles) para leer y recopilar conocimientos científicos de la evolución sistémica del grupo taxonómico asignado.  En este trabajo el estudiante aplica sus    conocimientos biológicos alcanzados en su básica primaria y básica secundaria sobre los diversos sistemas orgánicos de  los seres vivos.





  §  Celulares inteligentes
  §  Tablet
  §  Computadores portátiles
  §  Video Beam
  §  Cuaderno
  §  Internet







22 y 24 de Septiembre del 2014




2.   Organizar la información sobre el grupo taxonómico en estudio.
Los estudiantes en el aula de clase analizaron y  argumentaron los procesos sistemáticos de las funciones vitales del grupo taxonómico en estudio plasmando en un folleto manual su producción científica sobre la evolución animal, además diseñan sus propios dibujos de forma manual del representante taxonómico teniendo en cuenta su vista morfológica y fisiológica consultando la web 2.0 y textos.




  §  Celulares inteligentes
  §  Tablet
  §  Computadores portátiles
  §  Cuaderno
  §  Lápices
  §  Internet
  §  Textos






29 de septiembre y 01 de octubre del 2014


3.   Diseño  de actividades lúdicas mediante la aplicación en la web 2.0 CUADERNIA


Utilizando la aplicación CUADERNIA los tutores diseñaron y elaboraron actividades lúdicas evaluativas de los conceptos básicos, taxonómicos de las especies animales consistente en sopa de letras, crucimagen.



  §  Computadores portátiles
  §  Web 2.0 (imágenes)
  §  Aplicación Cuadernia
  §  Internet





23 de octubre de 2014

4.   Diseño y producción del plegable de la evolución sistémica del grupo taxonómico.

Mediante la utilización de los computadores para educar CPE y el software Publisher los estudiantes diseñaron los plegables con la producción científica según su juicio valorativo para la posterior publicación en forma física y virtual (Blog) para el uso de la comunidad académica.


  §  Computadores portátiles CPE
  §  Software Publisher
  §  Scanner
  §  USB
  §  Cámara Digitales
  §  Impresora



25  y 27 de Octubre del 2014.

5.   Desarrollo de actividades lúdicas mediante la aplicación en la web 2.0 CUADERNIA

Los estudiantes desarrollaron y evaluaron  las actividades lúdicas de la aplicación CUADERNIA dirigida por los docentes del proyecto



  §  Computadores portátiles CPE  
  §  Internet
  §  Aplicación Cuadernia



29 de octubre de 2014

6.    Publicación de los folletos Publisher en los blogs

Los docentes publicaron en sus cuentas de blog los folletos de Publisher de las temáticas de: odonatos, poríferos, lepidópteros, equinodermos, aves y pelecípodos.

  §  Computadores
Portátiles
  §  Internet
  §  Folletos Publisher
  §  blogs

29 de octubre de 2014

7.    Entrega del proyecto

Los docentes hicieron entrega del proyecto por vía email y a través de los blog

  §  Computadores portátiles
  §  Fotos
  §  Internet
  §  Blogs

3 de noviembre de 2014
























CONCLUSIONES
1.    Durante la ejecución del proyecto se logró mejorar en los estudiantes sus habilidades en el uso del software Publisher como herramienta didáctica para escribir, dibujar y recopilar la información de las diferentes web 2.0 de consulta para la elaboración de los folletos de la evolución sistémica de la especie animal.
2.    El uso de las distintos portales educativos de la web  2.0 permitió que los estudiantes ampliaran sus conocimientos científicos  referente al tema de la evolución sistémica de la especie animal, gracias al  proceso de recolección y a la gran variedad de textos web.
3.    El uso de las TIC favorece el trabajo individual y el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir un ordenador, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por los docentes. 
4.    La propuesta desarrollada durante este semestre con  los estudiantes demuestra que  día a día los medios informáticos que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas y mejora notablemente la actitud participativa en clase.
5.    Como docentes el diseño de los Blog permitió romper barreras con respecto al manejo de las tics, ya que su elaboración y manejo es sencillo, fácil  y muy enriquecedor para la labor docente, rompiendo paradigmas y preparándonos vincularnos más activamente en la era tecnológica.
BIBLIOGRAFIA
§  htpp://es.wikipedia.org/wiki/sistemasnerviosos_animales
§  MOJICA SEPULVEDA, Jaime Alfonso. INFORMATICA FACIL A SU ALCANCE. UFPS.
§  ARBELAEZ ESCALANTE, Fernando. CONTEXTOS NATURALES 6º, 7º, 8º Y 9º. Santillana.
§  HERNANDEZ, Alejandro Octavio. BIOLOGIA ANIMAL. 2 ed. 1966.
§  KIMBALL W, John. BIOLOGIA. Addison Wesley publishing Company. Londres, 1965.
§  OPARIN, Alexander. EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LAVIDA. editorial Curie.   Buenos Aires, 1960.
§  ENCICLOPEDIA DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES. Editorial Océano. Barcelona.









ARTICULACIÓN CON LAS TICS
                     
Los avances  tecnológicos y cambios sociales de los últimos años han producido un fuerte impacto en las aulas y por supuesto en los estudiantes. Las competencias necesarias para el desenvolvimiento de los individuos en la sociedad, junto con las posibilidades que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) presentan para los procesos de enseñanza y de aprendizaje el desafío de su integración en los proyectos pedagógicos. 
La articulación con las TICS aplicada en las diferentes áreas del conocimiento, es una herramienta pedagógica como es el caso de la aplicación CUADERNIA que permite al docente diseñar distintas actividades y ser orientador en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una manera interdisciplinaria desde los distintos campos del saber. El estudiante  pasa a ser un gestor de su propio proceso cognitivo, ya que puede construir  y fortalecer su saber y quehacer, además el docente  rompe paradigmas tradicionales conductistas haciendo del uso de la tecnología un mundo fascinante e innovador para los estudiantes desde una práctica pedagógica  interdisciplinaria.
Las TICS  se convierten en un facilitador de habilidades informáticas, cognitivas, y actitudinales  que le permiten interactuar al estudiante desde las diferentes asignaturas así como  acceder a diferentes portales  educativos (web 2.0)  y programas que le permiten investigar contenidos, desarrollar test online, ver videos participar en foros, realizar lecturas para realizar sus propios proyectos.   Las grandes potencialidades que encierran estas tecnologías, principalmente como medios de gestión de información y como alternativas  de interacción y comunicación, pueden y deben ser puestas al servicio del desarrollo de las competencias básicas socio-cognitivas, ciudadanas y laborales,  de nuestros estudiantes, así como aquellas relacionadas con la comunicación, la colaboración, la participación y el aprendizaje.
Al aplicar las TICS en las diferentes asignaturas como docentes estamos fortaleciendo el gusto por aprenden y mejorara  las  práctica pedagógicas dentro del aula escolar,  donde el estudiante se motiva a investigar, leer, argumentar, interpretar y proponer métodos para su propio aprendizaje.    A su vez, por medio del blog cada docente realiza puede de articular el uso adecuado de  las  Tics donde los estudiantes pueden consultar, investigar, y solucionar talleres en cualquier área del conocimiento, de esta manera estamos promoviendo el espíritu investigativo e innovador de cada uno de los estudiantes 
          











No hay comentarios:

Publicar un comentario